
http://www.panoramio.com/photo/109381

Foto: Mario oiraM - Panoramio

La Gruta de las Maravillas, es un manantial de belleza inagotable, forjada por el tiempo sobre la propia naturaleza, con ayuda de elementos tan sencillos como el agua y la piedra.
La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo unconjunto de gran belleza y vistosidad. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.
La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo unconjunto de gran belleza y vistosidad. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.
¿Donde se encuentra y como contactar?
Presencial: C/ Pozo de la Nieve, s/n. 21200. Aracena (HUELVA).
Teléfono: 663937876
Correo electrónico: grutadelasmaravillas@ayto-aracena.es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robos de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horario: todos los días.
Mañanas de 10:00 a 13:30 horas.
Tardes de 15:00 a 18:00 horas.
Fechas de Apertura: Abierto todos el año excepto los días 24, 25 y 31 de Diciembre. Por razones de conservación, la entrada se encuentra limitada a un máximo de 1000 personas por día. La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas, con una duración aproximada de 45 minutos.
Recomendaciones y normas de visita- Duración la visita 45 minutos. Longitud del recorrido 1.200 m.
- Humedad relativa de 90-98 %
- No toquen las formaciones.
- No está permitido el uso de cámaras fotográficas ni de videos.
- Las condiciones ambientales y las características del recorrido pueden afectar a aquellas personas que padezcan de claustrofobia, insuficiencia respiratoria o cardiovascular u otras enfermedades o minusvalías similares, así como problemas de deambulación.

Temas de interés
- Situación/Acceso
- TARIFAS 2011
-Logo Centenario Gruta 2014- Folleto informativo Gruta
-Nuevo Folleto Gruta
- Album de fotos de la Gruta de las Maravillas
- Suite para piano "Gruta de las Maravillas"
- Publicaciones
- La conservación de la Gruta de las Maravillas premiada en
el I Congreso de Cuevas Turísticas de España
- Encuesta para ECOTURISTAS de la Organización Mundial del Turismo
Investigación
-Informe seguimiento ambiental Gruta de las Maravillas, 2009
-Informe seguimiento ambiental Gruta de las Maravillas, 2011
-Articulos Gruta de las Maravillas
La cavidad

Diseminadas a lo largo de un recorrido circular, con galerías que se sobreponen en 3 niveles de alturas diferentes, arrulladas por el silencio que el agua de sus lagos es capaz de proponer, por el soniquete mágico que el perseverante goteo desde las alturas marca como un compás del tiempo geológico de la tierra, las sorpresas se presentan a sus visitantes.
Historia
La tradición popular narra que su descubridor fue un pastor, aunque la primera referencia histórica sobre su existencia data de 1886. En 1914 fue abierta al público, siendo una de primeras cuevas turísticas de España. Desde su apertura al turismo ha recibido la visita de miles de visitantes, incluidos miembros de la realeza, jefes de estado, de gobierno, de la política, así como ha sido fuente de inspiración para todo tipo de artistas: poetas, escritores, cineastas, pintores o músicos.
En la foto de la derecha podemos observar visita de SS.MM. los Reyes de España D. Alfonso XIII y Dª. Victoria Eugenia a la Gruta de las Maravillas.
Características geológicas

Visita

La Gruta de "Las Maravillas", con una longitud de 2130 m., ofrece un recorrido turístico de 1200 m. La gran extensión de las zonas inundadas (nivel freático del primer nivel y gours), la abundancia y variedad de espeleotemas y la longitud de su desarrollo hacen de esta cavidad un conjunto de gran belleza y vistosidad.
La visita parte de la Sala de las Conchas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías (Brillantes, formación de la columna, ...) que se caracteriza por la presencia de agua, hasta llegar al Gran Salón. Desde esta sala, la más grande de la cavidad, se asciende a la Sala de la Catedral. En este 2º nivel (Baño de la Sultana, Sala de la Esmeralda y Cristalería de Dios), se observa un gran número y variedad de formaciones, así como gours inundados. Se desciende hasta el primer nivel para contemplar las Salas de los Garbanzos, los Desnudos y, de nuevo, el lago que forma el nivel freático de la cavidad, que nos acompañará hasta la salida
La visita parte de la Sala de las Conchas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías (Brillantes, formación de la columna, ...) que se caracteriza por la presencia de agua, hasta llegar al Gran Salón. Desde esta sala, la más grande de la cavidad, se asciende a la Sala de la Catedral. En este 2º nivel (Baño de la Sultana, Sala de la Esmeralda y Cristalería de Dios), se observa un gran número y variedad de formaciones, así como gours inundados. Se desciende hasta el primer nivel para contemplar las Salas de los Garbanzos, los Desnudos y, de nuevo, el lago que forma el nivel freático de la cavidad, que nos acompañará hasta la salida
Enlaces de Interes
Estuvimos con ellos (Eventos patrocinados por la Gruta de las Maravillas)A.C.T.E. (Asociación Cuevas Turísticas Españolas) www.cuevasturisticas.com
Publicación libro de la Gruta

espana-turismo.com.ar

lugares.brujulea.net
http://www.aracena.es/index.php/turismo/gruta-de-las-maravillas-mainmenu-52

PGS - Panoramio

exray_echo - Panoramio
No hay comentarios:
Publicar un comentario