La lapicera

La lapicera
Estilográfica

Vistas de página en total

martes, 26 de julio de 2011

Ministra de Incultura española: González Sinde




SAINETE DE LA MINISTRA, EL CURA TRENTINO Y CARAVAGGIO.

La pasada semana la Ministra de Cultura Angeles González 
Sinde presentaba junto a Antonio María Rouco,
en el Museo del Prado,
 el cuadro "Descendimiento" de Caravaggio. 
Y no se le ocurrió nada mejor que decir lo siguiente:
“Caravaggio siempre ha sido apartado por los 
poderes dominantes,y después fue recuperado 
con el tiempo. Fue un criminal perseguido por la ley,
 un homosexual disoluto,
 un rebelde que no respetó ninguna convención
 del arte y que fue rescatado mucho tiempo después”....

.Inmediatamente la prensa madrileña  (ABC,La Gaceta,
 la Razón, libertad digital, etc) se ha lanzado
 a la yugular de la ministra.
 Para ellos lo grave era decir que el célebre pintor
 era homosexual delante del Presidente de la Conferencia
 Episcopal. "No era el momento, ni el lugar". 
Jamás es momento ni lugar para citar la homosexualidad, 
sin condenarla, para estos valerosos defensores
 de las esencias patrias.


Pero, ¿tenia la razón la ministra al señalar a Caravaggio 
como homosexual disoluto?. La respuesta es complicada.

Caravaggio fue un pendenciero que vivió rodeado 
de lo bueno y mejor de la sociedad: rateros, rufianes,
 mendigos, prostitutas, chaperos (bardasas).... 
No dudó en utilizarlos como modelos para sus cuadros, 
lo cual no gustó a la inquisición. Indignada, ésta,
 al enterarse que había utilizado a una prostituta muerta 
como modelo para una de sus vírgenes, 
prohibió la práctica. Pero era Italia y la misma iglesia 
que lo perseguía acababa protegiéndolo.


El término homosexual es de mediados del siglo XIX, 
por lo que calificar a alguien como tal antes es dificultoso.
 Por otra parte las relaciones sexuales con jóvenes efebos
 por parte de artistas, comediantes o militares era mas 
común de lo que en muchas veces se nos ha querido mostrar. 
Tanto en el caso de Leonardo, como en el de Caravaggio
 nos podemos encontrar autores que defienden ambas teorías.
Michelangelo Merisi vivió largo tiempo con un conocido 
"bardassa" (así se llamaba a los homosexuales) llamado
 Onorio Longhi. También tuvo una estrecha relación 
con Mario Minniti a quien utilizó como modelo. 
Y se señala a menudo que acostumbraba a estar siempre
 rodeado de jóvenes muchachos.
Al igual que Miguel Ángel su alto concepto de la belleza 
no era una mujer joven, sino un bello muchacho. 
Al igual que el florentino mostró con insistencia una gran
 sensibilidad a la hora de presentar el desnudo masculino.
 Así lo cuenta Luís Antonio de Villena : http://www.dosmanzanas.com/2010/04/caravaggio-el-genio-violento.html
Si la ministra hubiese dicho que Caravaggio era un alma
 piadosa,  sin duda no se habrían molestado,
 acostumbrados como están ellos en tergiversar la historia
 en beneficio propio. Escuchar sus argumentos 
demuestra la catadura de quienes los defienden:


 http://www.dosmanzanas.com/2011/07/una-alusion-de-la-ministra-de-cultura-a-la-homosexualidad-de-caravaggio-ante-rouco-mal-recibida-por-columnistas-conservadores.html


Michelangelo Caravaggio trató a principes, cardenales
 y grandes magnates italianos, pero su vida fue en la calle, 
en los burdeles, en los tugurios mas funestos. 
Vivió este mundo y lo utilizó para plasmar su obra. 
Los últimos años de su vida los pasó huyendo de sus enemigos
 bajo la protección de la poderosa familia romana "Colonna", 
Malta Napoles, Sicilia... Dormía armado y dispuesto siempre 
a salir huyendo. Moría en 1610, cerca de Grosseto, tenia 40 años.
Antes de morir Caravaggio pintó este cuadro 
(David con la cabeza de Goliat), posiblemente para suplicar 
un perdón que jamás le llegó. En él un joven David,
 imagen propia de juventud, con semblante triste ofrece
 la cabeza de Goliat, con su propia imagen.
 Sencillamente desgarrador.


Post: El lado Oscuro de la Historia

lunes, 25 de julio de 2011

Guerra a los trangénicos/Hungría quema 400 hectáreas













Hungría quema plantíos de Monsanto: En una ejemplar medida el gobierno de Hungría ordena la quema de más de 400 hectáreas de maíz transgénico pertenecientes a la nefasta corporación Monsanto. 
En marzo pasado el gobierno húngaro aprobó una nueva regulación que obliga a todos los granos genéticamente modificados (GMO) a ser verificaos antes de poder ingresar al mercado de ese país.
 Desafortunadamente ya habían circulado algunos de ellos entre granjeros que desconocían estar sembrando cultivos transgénicos. Por esta razón se procedió a la quema de más de 400 hectáreas de maíz cultivado con semillas de Monsanto. La orden fue directamente emitida por Lajos Bognar, quien encabeza el Ministerio de Desarrollo Rural en Hungría, y agregó que por suerte este maíz aún no polinizaba los sembradíos vecinos. Por ahora el principal reto del gobierno local consiste en localizar los bienes generados a partir de dichas semillas e incautarlos.

El problema es que se piensa que muchos granjeros húngaros han estado utilizando semillas de Monsanto y Pioneer sin estar conscientes de ellos, y como muchos de los países de la Unión Europea aplican pobres regulaciones en torno a la siembra de transgénicos ello dificulta rastrear el origen de estas semillas. Pero más allá de las dificultades que le implicará a Hungría sostener esta lucha, lo cierto es que de entrada está demostrando una actitud ejemplar que debiera de poner algo de presión a las decenas de gobiernos que, muy probablemente han cedido a los cabildeos y sobornos de corporaciones como Monsanto, se han mostrado complacientes con el uso indiscriminado de granos genéticamente modificados.


 En el informe de Monsanto de 2006 se indica que a escala mundial hay 53 millones de hectáreas de un total de 88 millones cultivadas con productos desarrollados en sus laboratorios. 


Post: Enrique Guevara


 Buscad sobre el gen Terminator en google.
Se trata de un gen que no permite que las semillas de la planta sean fértiles.
Este gen lo tienen las plantas tratadas genéticamente, para que en cada cosecha se tenga que comprar semillas y no se reutilicen de las mismas plantas.
El gen se propaga a otras plantas por la polinización de las flores, asi acaba exterminando otras plantas autóctonas.
Los agricultores tradicionales, que guardan sus semillas de un año para otro acaban perdiendo las semillas y no tienen otra alternativa que la de comprárselas a estos
.usuario:Malolillo 
 La gente no sabe la dimensión perjudicial de los alimentos transgénicos. Si los agricultores de los paises en desarrollo introducen los cultivos trasngénicos tendrán pan para hoy, pero muchísima más hambre para mañana.Monsanto es un claro ejemplo del neoliberalismo feroz y sin barreras (para ellos) que aplican estas multinacionales, que anteponen el beneficio económico a cualquier mínima ética o humanismo.
usuario: noctuido 








http://www.meneame.net/story/monsanto-ya-controla-60-ciento-cultivos-trasgenicos-mundo


UFO/ Filmado en San Pablo


http://paranormalworldblog.blogspot.com

24/07/2011 08:49 am - Actualizado 24/07/2011 18h54 Los residentes han denunciado haber visto un objeto volador no identificado en las imágenes de SP se produjo en Embu, en el Gran São Paulo, se dirigió a la internet. Aeronáutica y AM informó que no hubo casos de ovnis en la región  el sábado. Los residentes de  SP G1 reportó haber visto un objeto volador no identificado (OVNI) en la noche del sábado (23) y la mañana del domingo (24) en Embu, en el Gran São Paulo. Las luces muestran escenas en torno a una luz diferente a la del centro. Buscado por la mañana, las oficinas de prensa de la Aeronáutica, en Brasilia (DF), y la policía militar de Sao Paulo, informó que no había ningún incidente, relacionado con los ovnis reportados en Embu,  entre el sábado y el domingo. "Que me coma la tierra  si estoy mintiendo, pero vi un objeto en forma de disco con varias luces intermitentes. Giraba en torno a su eje. Con las luces a través de amarillo y una luz azul intermitente en el centro y fuerte ", dijo Ferreira Cringer Prota, el domingo"No sé de qué se trataba, pero no fue como un balón. Pudo haber sido un satélite estadounidense, ruso o brasileño". Cringer dijo ser agente de la policía militar en Embu.pero dijo que no había sido autorizado por  la PM para hacer comentarios.

 Según los testigos, él y otras 30 personas vieron el supuesto ovni cerca de un cementerio en el barrio de Santa Teresa en Embu. 

"Lo filmé, pero fue filmado por muchas personas                                                                                                                                           Era bastante grande, del tamaño de un avión Boeing. Lo que me sorprendió es que era estático.



Ver video:

http://g1.globo.com/sao-paulo/noticia/2011/07/moradores-contam-ter-visto-suposto-objeto-voador-nao-identificado-em-sp.html

https://www.facebook.com/enigmasdelasiensia



 






























Apocalipsis social: El hambre pone en riesgo la vida de 10.000.000 de personas


El desenlace de las catástrofes humanitarias
Apocalipsis social: La hambruna mundial
no es "prioridad" para las potencias centrales


La hambruna mundial es un tema que no figura en ningún debate prioritario de discusión internacional, sencillamente, porque el pobre, el hambriento, no es mercancía rentable, está fuera del circuito del consumo y no genera dividendos. En el desenlace de este proceso de catástrofe humanitaria (con concentración de riqueza en pocas manos y exterminio de "población sobrante") se incuban las bases y el detonante de un "Apocalipsis social" que el sistema y sus analistas  todavía no registran ni prestan atención.
Mientras las potencias centrales discuten multimillonarios programas de salvamento financiero para sus Estados, y florecen los súper millonarios y la concentración de riquezas en pocas manos, se extiende la pobreza mundial y en el llamado Cuerno de África —Somalia, Kenia y Etiopía— se vive una grave hambruna que, según la ONU, tiene en riesgo la vida de cerca de 10 millones de personas. No obstante, nadie habla de esta catástrofe humanitaria.

Según dijo la semana pasada la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Valerie Amos, Naciones Unidas se prepara para hacer frente a una larga crisis humanitaria en el Cuerno de África.


La declaraciones se produjeron después de que este organismo declarara situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Bajo Shabele, una circunstancia que no se daba en este país desde 1992. "Esta no va a ser una crisis corta. La ONU y sus socios esperan estar haciendo frente a esta situación al menos durante los próximos seis meses", advirtió Amos.
La cronología así lo demuestra: en 1967 la guerra y el hambre causaron en Biafra un millón y medio de víctimas. Un año después, el turno fue para los países que conforman el llamado “cinturón del hambre”, con cerca de un cuarto de millón de fallecidos.
La lista nunca se detuvo, afectando en especial a Senegal, Malí, Mauritania, Guinea, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Camerún, Yibuti, Eritrea y Sudán, y tres de estos países están hoy en el ojo del huracán. Una funcionaria de Unicef, Mia Cox, escandalizada ante la impavidez de la comunidad internacional, alertó sobre lo que denomina como el "hambre, un tsunami silencioso".
Según la ONU, con "menos del 1%" de los fondos económicos que han utilizado los gobiernos capitalistas centrales para salvar al sistema financiero global (bancos y empresas que han desatado la crisis económica), se podría resolver la calamidad y el sufrimiento de miles de millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que son víctimas de la hambruna a escala mundial.

¿Y porqué no se hace? Por una razón de fondo: Los pobres, los desamparados, la "población sobrante", no son un "producto rentable" para el sistema capitalista.
La ONU viene advirtiendo  que el hambre aumentó "significativamente"  y habatido un récord en los  tres últimos años.
En un primer capítulo, en el 2008, y a causa del aumento de los precios del petróleo, hubo una escalada mundial del precio de los alimentos que incrementó el proceso de hambruna que padecen habitualmente las poblaciones más desprotegidas de Asia, África y América Latina.
En un segundo capítulo, con el desarrollo de la crisis recesiva global, ese proceso se agudizó arrojando a más población desposeída a la marginalidad y a la carencia de alimentos para subsistir aunque sólo sea a escala precaria.
Según la ONU, en el mundo ya hay más de 1.000 millones de personas que padecen hambre crónica, la cifra más alta de la historia, y en todo el planeta hay más 3.000 millones de pobres y desnutridos, lo que representa casi la mitad de la población mundial.
Los datos fueron difundidos casi al mismo tiempo por la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), n Londres, y el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, en un foro en México.

La directora del 
 Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran,cifró la cantidad de hambrientos, es decir, personas que no acceden ni siquiera a los requerimientos básicos de alimentación, en 1.020 millones, y advirtió que el flujo de ayuda humanitaria está en "un mínimo histórico".

Hay que aclarar, a modo de ejemplo, que los US$ US$ 6.700 millones del programa para "combatir el hambre mundial", equivalen solamente a un 10% de la fortuna personal de Bill Gates, el hombre que encabeza la lista de millonarios a escala global.

La directora del PMA remarcó que, con "menos del 1%" de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna.


Según el director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Naciones Unidas, Jacques Diouf, la ausencia de los líderes políticos de los países ricos en las reuniones de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria  revela que "el problema del hambre no es una prioridad para los países más ricos".
En 2009, durante una cumbre por el hambre, el director de la FAO contó seis segundos en un spot publicitario  y agregó: "Un niño ha muerto de hambre en el mundo". En el día de la asamblea mundial contra el flagelo, 17 mil personas murieron de hambre, añadió.
Además, aseguró que "con 44.000 millones de dólares, se resolvería el hambre en el mundo". Esa cifra equivale al 66% de la fortuna de Bill Gates, el primer millonario del planeta. O sea que, si el bueno de Bill se quedara con 16.000 millones de dólares y donara el resto a la FAO, los hambrientos del mundo comerían.
En las cumbres sobre el hambre, salvo los discursos, nadie pone  una moneda para paliar la hambruna que devasta a más de mil millones de habitantes de la Tierra. ¿Locura?, ¿Absurdo?, ¿Canibalismo de la propia especie? Nada de eso: Planeta regido por el sistema capitalista y falta de motivación para invertir en el "producto hambre". Invertir en el mercado de la pobreza no genera rentabilidad empresarial y resulta un pasivo cada vez más intolerable para los gobiernos.
Controlados por las corporaciones trasnacionales, y despojados de su condición de "bien social", el agua potable y los alimentos se convierten en mercancía capitalista con un valor fijado por la especulación financiera, convirtiéndose en la causa principal de las hambrunas y conflictos sociales que ya empiezan a desarrollarse por todo el planeta.
Según la  FAO, diez corporaciones trasnacionales controlan actualmente el 80% del comercio mundial de los alimentos básicos, y similar número de mega empresas controlan el mercado internacional del agua potable.
En la realidad, la fuente y producción de alimentos y la industrialización del agua potable está fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos.
Esos  recursos esenciales para la supervivencia  humana están supeditados a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global, y con protección militar-nuclear de EEUU y las superpotencias.
En este contexto, se plantean diversos escenarios de guerras futuraspor el control de las fuentes de estos recursos estratégicos esenciales para la existencia humana.
En el actual escenario, la confluencia de la suba del precio del petróleo y de los alimentos, combinados con la especulación financiera y los conflictos políticos y militares en las zonas calientes del planeta (como África y Medio Oriente) alimenta un cóctel explosivo cuyo desenlace a nivel planetario nadie puede prever o estimar.
En este escenario, y dentro de los parámetros funcionales del sistema capitalista (establecido como "civilización única") la "población sobrante"(los desposeídos y famélicos de la tierra)  son las masas expulsadas del circuito del consumo como emergente de la dinámica de concentración de riqueza en pocas manos.  
Estas masas desposeídas, que se multiplican por las periferias de Asia, África y América Latina, no reúnen los estándares  del consumo básico (supervivencia mínima) que requiere la estructura funcional del sistema para  generar rentabilidad y nuevos ciclos de concentración de activos empresariales y fortunas personales.

Por una estricta valoración de la ecuación "costo-beneficio" capitalista esos seres desposeídos ya fueron abandonados a su suerte ycondenados a muerte sin juicio previo. Y el Apocalipsis social ya no es una teoría conspirativa
Pero de esta cuestión estratégica, vital para la comprensión de la crisis global y de su impacto social masivo en el planeta, la prensa internacional no se ocupa. Los medios locales e internacionales están ocupados en dilucidar como la crisis produce la disminución de las fortunas de los ricos y la pérdida de rentabilidad de las empresas.
Tanto el "milagro asiático" como el "milagro latinoamericano" (del crecimiento económico sin reparto social) se construyeron con mano de obra esclava y con salarios  en negro. Esto lleva a que, al caerse el "modelo" por efecto de la crisis recesiva global, el grueso de la crisis social emergente con despidos laborales en masa se vuelque en esas regiones.
Además, esa masas expulsadas del circuito del consumo, requieren (para darle una pantalla "compasiva" al sistema) de una estructura "asistencialista" compuesta por la ONU y las organizaciones internacionales que representan una carga y un "pasivo indeseable" en los balances de gobiernos y empresas trasnacionales a escala global.
Durante las crisis (como la que hoy vive el sistema capitalista) las empresas y bancos preservan sus rentabilidad "achicando costos".
Y las primeras víctimas, las variables de ajuste, son las masas asalariadas y los sectores más vulnerables de la sociedad que pagan la crisis de los ricos con despidos y reducción de sus salarios, mientras que los sectores más desprotegidos sufren el impacto directo de los recortes de los planes sociales y de ayuda a la pobreza de los gobiernos.
Quien trate de quitarles el control de los recursos esenciales a las empresas y bancos trasnacionales, antes deberá derrotar al poder militar nuclear de EEUU y de las potencias aliadas de la Unión Europea, gendarmes y reaseguros políticos de las corporaciones capitalistas que han convertido el planeta en una economía de enclave al servicio de la rentabilidad privada.
Dentro de esta ecuación (de un sistema de producción mundial solo orientado a la búsqueda de rentabilidad) se desarrollan dos efectos inversamente proporcionales: Un crecimiento récord de las fortunas personales y de los activos empresariales capitalistas, y uncrecimiento récord (como consigna la ONU) de los pobres y hambrientos que ya alcanzan la mitad de la población mundial.
En el desenlace de este proceso (de concentración de riqueza con "población sobrante") se incuban las bases y el detonante de un"Apocalipsis social" que el sistema y sus analistas  todavía no registran ni prestan atención. 
Es un dilema que no figura en ningún debate ni discusión internacional, sencillamente, porque el pobre, el hambriento, no es mercancía rentable, está fuera del circuito del consumo y no genera dividendos.
Y el desenlace, no es profético sino matemático: ¿Qué va a pasar cuando la mitad de la humanidad que no come avance sobre sus verdugos?
La plaga del hambre que ya se extiende como una epidemia por las áreas empobrecidas del planeta genera las condiciones para un "Apocalipsis social".
Casi la mitad de la población del planeta -según la ONU- sobrevive  en estado de pobreza o por debajo de la escala de supervivencia, sin satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
No hace falta mucha imaginación (el fenómeno ya se verifica en la realidad) para mensurar el factor apocalíptico masivo que representaría para el sistema el avance  de ejércitos de hambrientos buscando comida para supervivir en las grandes urbes, enfrentando con la violencia a la represión militar o policial.
¿Qué puede detener a un hambriento? ¿Que puede perder un  hambriento más allá de su vida que ya casi ni la tiene? Se trata del instinto de conservación, el primer sistema de señales que guía la conducta de un ser humano o de un animal en situaciones extremas de lucha por la supervivencia.
¿Acaso se utilizarían tanques, aviones  y arsenales nucleares para detener a los miles de millones de pobres atacados de "hambre celular" que se abalanzarían masivamente sobre las ciudades para conseguir alimentos por los medios que fuesen?
¿Con qué discurso los políticos del sistema podrían contener a los atacados de incontinencia alimentaria  y reencauzarlos por la senda de la"civilización" y de la "gobernabilidad democrática" capitalista?
¿Cuánta propiedad privada concentraría un "empresario" capitalista antes de que las multitudes de hambrientos saqueen su casa  y destruyan todo lo que encuentran a su paso, incluso su vida y la de su familia?
¿Cuántas balas o misiles alcanzarían a disparar las tropas militares antes de ser destrozadas por las multitudes enfurecidas por el hambre y la reacción instintiva de la búsqueda de supervivencia a cualquier costo?.
No se trata de una revolución racional y planificada para la toma del poder político, se trata de la "barbarie" en su escala primitiva, una regresión al hombre prehistórico, sin ningún molde de "civilización" o de "convención social" que lo contenga en su búsqueda de alimentos para supervivir en la inmediatez.
No se trata de una revolución racional y planificada para la toma del poder político, se trata de la "barbarie" en su escala primitiva, una regresión al hombre prehistórico, sin ningún molde de "civilización" o de "convención social" que lo contenga en su búsqueda de alimentos para supervivir en la inmediatez.
Se trata, en última instancia, de una reacción inconmensurable de la masa de "población sobrante", que el estúpido, irracional y criminal sistema capitalista todavía no registra.

(*Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web
Por Manuel Freytas (*)manuelfreytas@iarnoticias.comInforme especial

Anonymous/El papel de los ciudadanos conscientes e indignados/ Iñaki Gabilondo: Periodismo ético







Iñaki Gabilondo - Esto es una dictadura

                                                                   

Entrega de Premio: Libertad de Expresión





domingo, 24 de julio de 2011

Marcha Indignada/ 23 y 24 de Julio en Madrid

Musicanda Armoniosa


Spanish Revolution


Termina el #mpi24j pero la indignación sigue. Ahora mismo hay una asamblea delante del Congreso para decidir qué hacer y según se comenta en Twitter, algunos se quedarán acampados en Neptuno. Más de 30.000 personas hoy en Madrid, en pleno verano y con mucho calor. Que se preparen para otoño, porque no va a ser nada comparado con lo que han visto hasta ahora. Verano caliente, otoño ardiente!
https://www.facebook.com/democraciarealya

caption
http://lockerz.com/s/123338934


  Democracia real YA


Hoy domingo, 24J, NOS VAMOS DE MANIFESTACIÓN ¡Toma la calle! 18.30 h. Atocha - Sol ¡No es la crisis, es el sistema!

¡Abajo el R€gimen!

Domingo 24 J (lamentamos la anterior confusión)
18.30 H
Atocha - Sol
No es la crisis, es el sistema

¡Abajo el R€gimen!
Sol se llena de nuevo de indignados

















El País: 24/7/2011 0:02
Los indignados vuelven a tomar la Puerta del Sol

Sobre las nueve de la noche de ayer, las columnas
de indignados terminaban de recorrer 
los últimos kilómetros de un trayecto
hacia la Puerta del Sol que algunos 
comenzaron hace 34 días.
 En Sol, el destino final, 
había centenares de personas antes incluso de que
llegara ninguna de las seis rutas principales. 
Desde la calle Carretas, Mayor, Princesa, Alcalá, Montera.... 
pasadas las nueve todos los caminantes confluían en el Kilómetro 0
Los abrazos, la alegría del reencuentro y también

 las lágrimas
de cada una de las llegadas.
 disipaban cualquier resto de cansancio acumulado. 
La Puerta del Sol ha vuelto a convertirse,
 dos meses después,
 en la capital del Movimiento 15-M. 
Como el 15 de Mayo, 
esta noche los indignados han abarrotado Sol.                                                                                             Muchos de los peregrinos no han podido
 llegar ni siquiera hasta allí, 
de tan colapsadas 
como estaban las calles de acceso.

El ambiente en las columnas ha sido mucho
 más festivo que indignado. Los transeúntes 
los han recibido entre aplausos y muchos de 
ellos han aprovechado para unirse a la marcha. 
Los propios indignados les han animado a ello 
al grito de "A ti que estás mirando, también te 
están robando". En la marcha hacia Sol también
 ha habido tiempo para recordar a las víctimas 
del atentado en Noruega. A su paso por Atocha 
los manifestantes han parado y han guardado 
un minuto de silencio.

Un speaker desde un megáfono mantenía 
informada a toda la plaza. 

A la sintonía familiar del "que no, que no, 
que no nos representan" se le ha sumado un nuevo lema: 

"Cueste lo cueste, de Norte a Sur de Este a Oeste,
 la lucha sigue"
Tras el recibimiento y al grito de 
"Bienvenidos, hoy Sol vuelve a brillar más fuerte
 que nunca" ha dado comienzo la esperada asamblea
 en la que los caminantes han puesto en común 
sus experiencias a lo largo de todos los pueblos. 
Estaba previsto que comenzara a las nueve
 de la noche, pero a esa hora todavía estaban
 llegando las columnas a la plaza. 
Además ha resultado complicado lograr hacerse 
un hueco para sentarse entre los centenares de
 personas congregadas en Sol.
La marea de manos levantadas ha vuelto a agitarse
 en Sol. Los representantes han hecho hincapié
 en los problemas que se han encontrado en 
muchos de los municipios. "Hemos encontrado 
pueblos sin agua potable desde hace tres años
 Y otro con un alcalde que se ha subido el 
sueldo un 200%", ha comentado el de León. 
También se ha aludido a los 70 desahucios 
que simpatizantes del 15-M han contribuido
 a paralizar en las últimas semanas y se ha 
recalcado que el trabajo comenzó mucho antes 
de que se gestara el Movimiento. 
La reunión además de reivindicativa ha tenido 
un carácter festivo. Muchos han aprovechado 
sus intervenciones para cantar o recitar poemas.

En la Puerta del Sol se han colocado pantallas 
para hacer conexiones en directo con otras plazas,
 como la de Amsterdam, Atenas, Londres y Tel Aviv.
 Desde Berlín un grupo de españoles ha transmitido
 todo su apoyo a los militantes del 15-M. 
Desde París, con dificultades, se ha escuchado 
a dos chavales (jóvenes) cantar "París es Sol".
Pasada la medianoche un silencio sepulcral
 ha recorrido la plaza durante un minuto.
 Es el grito - mudo de los indignados.
 El horario que han marcado acaba ahí, 
pero la misma pregunta vuelve a la cabeza de todos. 
¿Se quedarán más allá del domingo? En Información
 nadie responde a la pregunta. "Lo único que sabemos 
es lo que ponen los carteles", dice un portavoz. 
En Alimentación Daniel se va un poco de la lengua: 
"Hace falta comida para una semana por lo menos".
 Son los indignados, y aunque esta vez han dicho 
cuándo llegan, uno nunca saben cuándo se marchan.

No se sabe todavía dónde van a pasar la noche 
los indignados. Todos no van a caber en Sol. 
En un principio estaba previsto montar un
 área de descanso frente al Museo del Prado, 
aunque desde la delegación del Gobierno no 
tenían constancia de esta información, 
según ha podido saber este diario.
 Las fuerzas de seguridad han avisado a los 
indignados de que les está permitido acampar 
en la Puerta del Sol y las calles aledañas pero 
que no podrán montar las tiendas en ningún otro lugar.
 Sin embargo se ha decidido ir hasta el paseo y esperar 
instrucciones.
En medio de esa especie de caos organizado 
que siempre acompaña a los indignados, 
la Puerta del Sol recordaba ayer a la imagen 
El campamento volvía a tomar forma 
que han recorrido durante el último mes 
toda la Península para estar en Sol, 
y a los que se espera que hoy se unan 
muchos más, llegados desde todos 
los puntos de España en autobuses, 
para participar en la manifestación 
convocada para las seis y media.
La carpa de Alimentación ha sido la 
primera en estar operativa. Daniel, 
desde detrás de la barra, explica que 
hace falta "todo lo que la gente quiera traer". 
Los paquetes de macarrones ya inundan un 
estante, pero dicen que siguen faltando cosas 
porque durante este fin de semana esperan 
tener muchas bocas que alimentar. 
Por la tarde unos agricultores se han acercado 
con un camión cargado de fruta para abastecer
 al campamento. También ha vuelto a instalarse
 la biblioteca y ya se anuncia en los carteles la
 próxima publicación de un nuevo periódico:
 el Diario de Sol.
Los indignados también han montado un estudio
 de radio, Ágora Sol, desde el que están emitiendo
 en directo lo que pasa en la plaza. 
Un paseo por esta es suficiente para darse cuenta
 de que la ciudad de los indignados ha vuelto.
Un poco alejados del barullo, en el Pasaje 
de la Caja de Ahorros, 
cuatro miembros de la comisión de Artes 
han estado preparando pancartas con las 
que por la noche recibieron a los caminantes. 
Les ha saludado un gran cartel colocado en 
cada acceso: "Bienvenida dignidad".
En mitad de la plaza hay un expositor en el que cuelga una chancla vieja y gastada. En un cartel escrito en primera persona una chica que explica que este calzado ha sido testigo de 450 reuniones, ha pintado 160 pancartas, ha parado la detención de un inmigrante, ha provocado cinco discusiones familiares y hasta un fracaso amoroso. Por el camino, dice, "ha ganado una revolución".
Como ayer, hoy han llegado más indignados. 
Algunos en autobuses y muchos a pie tras 
más de 20 días caminando. Es el caso de los
 150 simpatizantes del Movimiento 15-M 
que pasadas las tres de la tarde llegaban
 a la Plaza Elíptica, el punto de encuentro 
de la marcha Sur. A su llegada fueron 
recibidos con música y aplausos al grito
 Finalmente partieron hacia Sol unas 240 
personas entre caminantes, pasajeros de
 autobuses y miembros de la organización
 que llegaron a esperarles.
En el punto de información, que es el único 
que permanece desde que se desmanteló el 
primer campamento, los curiosos y simpatizantes
 del Movimiento 15-M se han informado de la
 llegada de las rutas y de los actos del fin de semana.
Nuevo grito mudo en Sol


I. SANTAEULALIA / J. D. QUESADA - Madrid - 23/07/2011


-









..