skip to main | skip to sidebar

La lapicera

La lapicera

La lapicera
Estilográfica

Vistas de página en total

sábado, 15 de febrero de 2014

Cetros


CETRO O FLAGELO NEJEJ


Ushebti de Tutankhamon portando flagelo Nejej
(Museo Egipcio de El Cairo)

Mayal o flagelo que el rey llevaba en la mano derecha.
 El flagelo, nejej en egipcio, conservó aproximadamente
 la misma forma que tiene en la paleta de Narmer durante 
toda la historia de Egipto. Se asemeja a un espantamoscas, 
pero se diferencia de él por la juntura angular que tiene 
encima del asta y de la que cuelgan tres filas de conos planos, 
bolas cilíndricas y colgantes en forma de gota. 

El flagelo está asociado particularmente con Osiris, aunque
 también fue atributo de otros dioses como Min a quien, 
según la mitología, se lo entregó Anedyit, el poder divino
 (y símbolo) del noveno nomo (provincias en las que
 tradicionalmente se dividía Egipto) del Bajo Egipto. 

Como símbolo de Osiris, el flagelo podía ser asignado 
eventualmente a toda persona muerta. El significado del 
objeto no está claro. Según la tradición, es un zurriago de
 pastor, aunque también se considera un símbolo de
 nacimiento (se parece al jeroglífico ms), así como una 
herramienta agrícola para reunir láudano, tal y como se 
sigue utilizando en Creta y Chipre.


Dibujo del flagelo Nejej 



CETRO HEKA

Se ha interpretado como un antiguo cayado de pastor, que
 posteriormente pasó a ser un símbolo del dios Andyeti.
Cuando este dios fue fusionado a Osiris, el cayado
 también pasó a formar parte de la iconografía de este dios.

Ambos cetros, el flagelo y el cayado, son dos instrumentos
 originarios de las primeras dinastías de la civilización
 faraónica.
 El flagelo indicaría la acción de conducir (ganado),
 mientras que 
el cayado indicaría protección, relacionándose posteriormente 
con la conducción de los hombres bajo la responsabilidad
del monarca.

El cetro Heka era una insignia real, un báculo que aparece 
en manos
 del monarca junto la flagelo Nejej. Era uno de los cetros 
más poderosos
 de todos los hallados en Egipto y se encuentra a modo
de amuleto 
en los enterramientos privados como símbolo de protección
 real.

Bajo este mismo nombre encontramos al dios Heka, 
personificación
 del poder mágico del Sol, es decir, de la magia.
 Fue considerado el Gran Ka de Ra.



Dibujo del cetro Heka

 Ushebti de Tutankhamon portando cetro Heka
 (Museo Egipcio de El Cairo)


CETRO SEJEM

Era un cetro de poder, fuerza y autoridad constatado
 desde momentos 
muy tempranos y que emplearon reyes y nobles 
con cargos elevados, 
así como también puede observarse en las manos
de algunas reinas 
cuando realizaban algún ritual que guardaba
relación con el poder.

Sejem también era una de las partes del ser
 y significaba la energía del espíritu divino.

Estaba asociado a dos deidades: Osiris y Anubis.

Como personificación de poder, fuerza y autoridad 
era imprescindible en las ceremonias funerarias y
divinas ya que garantizaba que los ritos fueran
especialmente favorables.


Ushebti de Yuya portando cetro Sejem en su mano izquierda
 (Museo Egipcio de El Cairo).




https://sites.google.com/site/ushebtisegipcios/cetros


Publicado por Liliana Coma en 21:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 6 de febrero de 2014

La estafa de las bombillas de bajo consumo o "ecológicas"



Bulb

La estafa de las bombillas de bajo consumo o "ecológicas"


Jesús Ulloa Barrocal
Noticias de Abajo
mar, 21 ene 2014 16:47 CST
Imprimir



























En los años 90, cuando salieron a la venta
las bombillas de bajo consumo (pequeño fluorescente con casquillo roscado estándar o casquillo grueso) cambie a la vez todas las bombillas de esas características de mi domicilio. 


Compré de diferentes marcas y recuerdo que estaban fabricadas en Holanda, Bélgica o España y su durabilidad era de unos 6 años (en las cajas ponía 10 años). Años después, se fabricaron las de casquillo estrecho o fino y guarde todas las bombillas de "vela" y puse todas ellas deumo.Estas bombillas eran de marca conocida, pero estaban ya fabricadas en países de Europa del Este como Checoslovaquia. A partir de esa fecha, todas, digo todas las bombillas de bajo consumo ya me duraban menos tiempo, unos tres años (seguían poniendo en las cajas que su durabilidad era de 10 años
En esas fecha, los fabricantes de bombillas de bajo consumo habían introducido de forma descarada la "obsolescencia programada" es decir, fabricarlas con un limite de durabilidad para que los consumidores estemos continuamente comprando bombillas, sin preocuparles el consumo energético y de materias primas gastados en su fabricación. 


En las primeras bombillas que se fabricaron indicaban en la caja "10 años de vida", posteriormente indicaban "7 años de vida", después ponían "duración 8.000 horas" "duración 3.000 horas", luego cambiaron la información a "duración promedio de una bombilla equivale a 8 bombillas de incandescencia" y en la actualidad ponen "larga vida", "larga duración", etc. Todo una mentira, al ahorro de energía lo pagaba con creces comprando bombillas. 

Sin entrar en el consumo de energía y materias primas utilizadas para el proceso de su fabricación y la composición de mercurio que contiene en su interior que la define como producto muy tóxico y peligroso, el ahorro de energía cuando se utiliza estas bombillas podía estar entre cinco veces más que las de toda la vida. 

El precio de una bombilla de bajo consumo hace más de 20 años, se situaba en unas quince veces el precio de una incandescente (13€=0,80€) y con el paso del tiempo, estas bombillas "ecológicas" bajaron su precio y en la actualidad están 4=1, pero aun así, en su relación calidad precio siguen siendo muy caras, ya que su durabilidad es mas baja en la actualidad, que las fabricadas hace más de veinte años. 


A últimos del año 2010, me di cuenta que las bombillas llamadas de bajo consumo o "ecológicas" que usaba en mi domicilio duraban cada vez menos, las que tenia en el pasillo y en el WC en torno al año y el resto dos años. 

Para poder comprobar fehacientemente la durabilidad de las bombillas, instale bombillas de bajo consumo para todo el portal de mi comunidad de vecinos, tanto las de casquillo estrecho como de casquillo estándar. 


Compré bombillas de todas las marcas que encontré en Medina del Campo - Valladolid : Philips, Cegasa, Corona, Osram, Hyundai, Digilamp, ExtroStar, etc, y según las colocaba en las lámparas ponía la fecha con rotulador indeleble. 

Cada vez que se estropeaba una bombilla, indicaba al lado de la fecha que puse su primer día de uso la fecha que en la que se había "fundido" e instalaba una nueva bombilla de bajo consumo. Acudía a la tienda donde compré la bombilla, con su caja correspondiente donde indicaba su duración, para que me la cambiara por otra nueva, ya que estaba en garantía y me daba otra nueva. 

Durante dos años y medio he instalado muchas bombillas de bajo consumo en toda la escalera de mi comunidad y la durabilidad de las mismas es de entre seis meses las que se encienden con el reloj de la escalera y doce meses las que permanecían encendidas toda la noche. Una estafa. 

Debemos de reprender y boicotear a los fabricantes no comprando estas bombillas, hasta que cambien de actitud y dejen de engañarnos.

http://es.sott.net/article/25393-La-estafa-de-las-bombillas-de-bajo-consumo-o-ecologicas

Publicado por Liliana Coma en 10:29 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NaturalMente
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal
  • La lapicera
  • 100 Aforismos espontáneos + 10
  • NaturalMente
  • Radiestesia/Geología
  • Nucleares: No, gracias
  • Benjamín Solari Parravicini
  • Temple/Templarios I

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2017 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2014 (58)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ▼  febrero (2)
      • Cetros
      • La estafa de las bombillas de bajo consumo o "ecol...
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (55)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (14)
  • ►  2011 (438)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (47)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (48)
    • ►  junio (81)
    • ►  mayo (84)
    • ►  abril (75)
    • ►  marzo (30)

Datos personales

Mi foto
Liliana Coma
Otros: Filosofía/Ecología/ Humanismo/ Historia e Investigación
Ver todo mi perfil