La lapicera

Páginas

▼

jueves, 30 de junio de 2011

Nefasto Plan Mundial


Las corporaciones han ganado. ¿Debe de empezar la revolución en Estados Unidos?
La corporatocracia ha demostrado su hegemonía y su nefasto plan mundial. Tal vez lo único que podría detener a la élite en el poder es una revolución en el interior. Pero ¿es plausible siquiera imaginar que la gente de Estados Unidos pueda organizar una revolución en contra del sistema que consume al planeta?
Mientras vemos señales de descontento en distintas partes del mundo, con un reclamo básico de inconformidad ante la clase política y el sistema capitalista-consumista que explota tanto a las masas como los recursos del planeta, sin ninguna conciencia o ética, surge naturalmente la pregunta de cuándo veremos un movimiento de protesta ciudadano, no cooptado o generado por la misma CIA, al interior del Leviatán de este orden mundial: Estados Unidos y la élite corporativa. Justamente porque la revolución tiene que ser interior —en la mente— pero también dentro del cuerpo cancerígeno que expande su sistema no sólo económico, sino de producción de realidad, de estilo de vida y de aquello que es deseable… Por esto resulta indispensable que los estadounidenses derroquen la maquinaria de su Estado supuestamente democrático, sofisticadamente totalitario. Algo que, porque los mecanismos de control —mental y militar— son más duros en casa, cerca de la fuente, parece tan improbable como indispensable.

El periodista ganador del premio Pullitzer, Chris Hedges, ha escrito un interesante texto (el cual puede ser escuchado en una lectura animosa en el video aquí presentado) sobre su visión un poco pesimista del estado actual de las cosas y la necesidad de que la revolución nazca primero en Estados Unidos. Actualmente los discursos revolucionarios, en la era en la que el marketing ha cooptado todo, después de haber visto miles de camisetas del Che Guevara y no poderlas distinguir bien de las miles camisetas de Britney Spears  o de U2 que usan indistintamente los adolescentes en todo el mundo, parecen un poco ingenuos y poco estimulantes. Sin embargo, como parte del planeta y ante el estado crítico en el que se encuentra la civilización humana, la pobreza económica e intelectual, la explotación, la desigualdad y otros males afines, y sobre todo ante la destrucción del ecosistema y aparentemente del balance de la naturaleza, en cierta medida una afrenta al organismo rector de nuestro biosistema, la Madre Tierra, es necesario idear un plan para cambiar las cosas. Si bien se debe empezar siempre en el plano individual, si uno logra superar la amargura y el pesimismo, siempre será provechoso organizarse y unirse para crear un efecto exponencial, quizás del tipo 100 monos.  Y si bien la revolución suena como algo de lo que hablamos después de que vemos una película inspiracional de Hollywood o nos comemos un ácido con la cara de Mickey Mouse —después de que leímos a  Lovelock, a Marx, a Baudrillard, a Chomsky y nos emocionamos antes con el Subcomandante Marcos y luego con WikiLeaks—  como seres políticos en el planeta no tenemos muchas otras opciones —además de irnos al cerro, hacer nuestra vida,  quizás contribuir con nuestro ejemplo y nuestras semillas vibracionales (“poniendo nuestro granito de arena”, como dice la frase futbolista hiper-trillada) y esperar que pase la tormenta y un día podamos salir juntos al sol a crear una nueva civilización. La “revolución”, algo que hoy en día es usado por las élites occidentales para  cambiar gobiernos incómodos en países árabes o en países subdesarrollados, de alguna forma, en alguna de sus transformaciones, tendría que servir, al límite, quizás antes del fin del proyecto humano, para cumplir los sueños del proyecto humano.
Hedges, con cierta razón, cree que las corporaciones ya han ganado (somos el ganado) y que este resultado no es extraño: salvo algunos apriscos históricos, la historia de la humanidad es la historia de la tiranía por distintos medios. Sin embargo, lo que está ocurriendo actualmente es que el capitalismo corporativo con su globalización, su sistema basado en el consumo, dependiente de combustibles fósiles e interminables guerras (que brotan como hongos), ha mostrado una incapacidad para dirigir al planeta con un plan sustentable a largo plazo (su única vision y deseo es más, siempre más). En una economía que se basa en el crecimiento infinito se conciben recursos naturales infinitos y, bajo esta frenética marcha, vivimos por primera vez bajo la amenaza de la extinción y el agotamiento (tanto de especies biológicas como de minerales y compuestos químicos).Escribe Chis Hedges:

“Reaccionan a esta gran revelación pretendiendo que nada está pasando. Están desesperadamente tratando de mantener un sistema capitalista-corporativo condenado a fracasar. Cantan el mantra de que el mercado debe de determinar el comportamiento humano, al tiempo que el imparable mercado sin regulaciones llevó a la economía mundial a una convulsión y a la evaporación de 40 mil millones de dólares”.
Mientras esto sucede, este miope saqueo, los medios y el sistema de producción cultural (de realidades) envuelven la mente colectiva en una burbuja con una serie de minidramas de celebridades (Angelina Jolie salva a los niños en África, el congresista Wiener mandó fotos de su pene por Twitter…).
Así seguimos hablando de personalidades —como Obama, Bush, Clinton, en Estados Unidos— y estos jefes de Estado son prácticamente irrelevantes en comparación con los corporaciones y sus cabilderos que hacen que las leyes pasen y hacen que los gobernantes ganen. Quienes tienen el  verdadero poder en el mundo son las personas que controlan las corporaciones. Una pequeña élite insaciable que cada vez tiene más poder.  Goldman Sachs, una de las corporaciones responsables de la alquimia financiera (los banqueros son los nuevos sacerdotes, solo ellos acceden al conocimiento oculto de los instrumentos financieros) que provocó la crisis en el 2008,  otorgó 17.5 mil millones de dólares en compensaciones a su gerentes. A la vez que los grandes banqueros del mundo anunciaron que se subirían los sueldos en un 36%. En Estados Unidos el 0.1 de la población controlaba en 1974 el 2.7% de la riqueza de ese país, actualmente controlan el 12.7% (cifras oficiales que no consideran las cuentas de banco secretas, el lavado de dinero, etc.).
Del otro lado de la moneda, alimento, agua y seguridad básica cada vez se alejan más del alcance de la población mundial. Desde el 2008 los precios en los alimentos en el mundo han subido 61%. Esto es bastante grave cuando ganas en un año lo que gana en una hora un CEO de una compañía del Fortune 100.
Para que todo esto pueda seguir ocurriendo  las masas deben permitirlo. En Estados Unidos y en buena parte del mundo occidental aún se sostiene, y se defiende al pie del cañon, la sagrada democracia (“la democracia es la gran superstición de nuestro días”, dijo alguna vez Borges). Se representa una película con papeles antagónicos según el esquema del drama aristotélico —pasando por Maquiavelo y Bernays y Brezinski— y entonces tenemos a los demócratas que defienden las cuestiones liberales y se oponen férreamente a los republicanos, que defienden los temas conservadores. Y según aparecen en la TV debaten como enemigos… aunque en el fondo ambos defienden los mismos intereses (toman distintos caminos y a distintas velocidades para llegar al mismo lugar).
“Fomentando la ilusión en una clase sin poder que sus intereses pueden ser una prioridad, el Partido Demócrata pacifica y de esta forma define el estilo de un partido de oposición en un sistema totalitario invertido”, escribe Sheldon Wolin sobre el sistema canadiense, pero que podría aplicarse para buena parte del mundo.
La ilusión de la libertad es probablemente el máximo obstáculo a la libertad.

“¡Que no vengan a alabarnos el mérito de Egipto y de los tiranos tártaros! Estos aficionados antiguos no eran sino unos maletas petulantes en el supremo arte de hacer rendir al animal vertical su mayor esfuerzo en el (trabajo). No sabían, aquellos primitivos llamar “señor” al esclavo, ni hacerle votar de vez en cuando, ni pagarle el jornal, ni, sobre todo, llevarlo a la guerra para liberarlo de sus pasiones”, escribe Louis Ferdinand Celine.

Si bien es innegable que existe un cierto avance en la libertad y en el acceso a la información, que una mayor diversidad de temas y opiniones se discuten en los medios y ocurre un mayor intercambio cultural, también es cierto que esto se da solamente en la medida que “pacifica” y mantiene en un estado de relativo contento a las masas. Exigimos más canales de TV, más productos en el supermercado y que se hable de más cosas, pero no exigimos que renuncien los políticos que otorgan contratos a las corporaciones para monopolizar nuestra existencia —o no logramos exigir orquestada y masivamente que renuncien o que aprueben tal o cual ley, porque la mayoría estamos relativamente satisfechos, en el estupor de la televisión o procurando alimentar a nuestra familia sin concebir que es posible exigir y tomar de la élite lo que pertenece a todos. La sofisticación del totalitarismo y de la tiranía opera con inigualable eficacia cuando hace que los ciudadanos crean que son ellos los que deciden y tienen control del destino —o cuando este control simplemente deja de importarles, por el ennui o por la radical distracción.

“¿Quién quiere rebatir el mito de que la raza humana está evolucionando moralmente, que puede continuar su saqueo de recursos no-renovables y sus niveles hedonistas de consumo, que la expansión del capital es eterna y nunca cesará?
“Las civilizaciones moribundas comúnmente prefieren la esperanza, aunque sea absurda, a la verdad. Hace la vida más fácil de llevar. Hace más fácil divergir la atención de las decisiones difíciles que se tienen que tomar para refugiarse en la certidumbre de que Dios, la ciencia o el mercado los salvarán”, dice Hedgres.
¿Marcharemos en aquiescencia hacia nuestra lenta desaparición o hacia nuestra completa esclavización, tal vez sin ni siquiera darnos cuenta que estamos siendo guiados a un cómodo e indolente matadero?  Hedges de cierta manera pide una revolución en Estados Unidos, pero es realista (¿o pesimista?) y no lo hace con mucho convencimiento. ¿Cómo proceder para lograr esto? ¿Cómo organizar a la gente? ¿Cómo despertar a las masas? ¿Es esto absurdo, un poco de estéril contrapropaganda? ¿O todavía se puede encender la mecha que altere significativamente nuestra realidad colectiva?


  • Publicación: 27/06/2011 2:05 pm
  • Autor: Federico de Pourtales





http://pijamasurf.com/2011/06/las-corporaciones-han-ganado-%C2%BFdebe-y-puede-empezar-la-revolucion-en-estados-unidos/



Liliana Coma en 14:53 No hay comentarios:
Compartir

Hambre: ¿Hasta cuándo?


Liliana Coma en 2:55 No hay comentarios:
Compartir

miércoles, 29 de junio de 2011

Egipto/ ¿Electricidad o velas?









Electricidad en el Antiguo Egipto


Al conocer cada día algo más de esta cultura, nuestro asombro
aumenta, sus pirámides, momias, templos, arte, ciencia....
Aún hoy, con la tecnología en pleno auge, no es posible explicar
o coincidir en una teoría fehaciente.....Y una de las preguntas que
siempre surge es sin dudas.....¿Como se iluminaban los egipcios
en las profundidades de las tumbas y templos? A menudo
la curiosidad y la sorpresa han hecho acto de presencia cuando
se trata de averiguar cómo, en el antiguo Egipto, se logró tal
perfección artística y técnica en condiciones de total oscuridad,
dentro de los numerosos corredores
subterráneos que podemos encontrar en infinidad de tumbas de
diferentes necrópolis. En este informe le propondremos
una explicación, sin afirmar que este sea la correcta,
 pero sin duda es la que más
se ajusta a las pruebas y realidad histórica...



¿Como se iluminaban?Si la cuestión es como podían pintar y 
trabajar en las tumbas y templos que por lo general estaban en
 una oscuridad casi total, surge la pregunta ¿es que acaso no 
existían las antorchas o las velas?. La respuesta es por supuesto
 que sí, pero no podemos dejar pasar por alto que en muy pocos
 lugares se han hallado manchas o partículas de herrumbre en las
 paredes o techos de estos pasadizos, señales características 
propias de los candiles, velas o antorchas en su constante humear. 
También surge la pregunta ¿Fueron realizadas previamente
 las pinturas en el exterior, y posteriormente colocadas en el interior
 de los monumentos funerarios?.

Con un mínimo de esfuerzo, podremos observar que la inmensa
 mayoría de los dibujos e inscripciones están realizados sobre
 roca virgen, que ha sido picada y pulida, para posteriormente
 ser decorada.Otras rocas pesan varias toneladas, y su manejo
es difícil de imaginar sin que éstas sufrieran golpes y arañazos
propios del desplazamiento por los estrechos corredores desde
 el exterior, cosa que, al igual que el humo de las antorchas,
no se aprecia por ninguna parte. En definitiva, este tipo
de manipulación hubiese hecho peligrar la labor de los
artistas egipcios. Y como la imaginación no tiene límites,
 hay quien ha llegado a proponer la utilización de espejos
para reflejar la luz solar en el interior de estas oscuras galerías.
 Entonces ¿cómo fue posible la ejecución de semejante labor
 artística en las oscuras galerías del Valle de los Reyes y
de otros monumentos subterráneos del antiguo Egipto?.

La hipótesis de la electricidad
El cronista árabe Abdul el Latif, (que se ubica en el 1150 de nuestra era) ya hacía mención del recubrimiento metálico del obelisco de Sesostris I que se encontraba en Heliópolis (esto es en el 1970 a. C). Pero no es la única referencia existente, ya que son muchas las crónicas que nos narran la utilización de estos gigantescos obeliscos a modo de pararrayos, que protegían las inmediaciones de los templos. Algunos de ellos estaban recubiertos de una aleación de oro, plata y cobre que recibía el curioso nombre de "electrum".

En estos relieves podemos encontrar claras representaciones
de unos objetos que inmediatamente nos harán recordar a
nuestras clásicas lámparas o focos. En el caso de Dendera,
donde se encuentran los relieves más conocidos, se representan
estas lámparas con una forma un poco más alargada que una pera,
 y dejando ver en su interior a una serpiente ondulante
(tal cual como un filamento), emergiendo de una flor de loto
en forma de "casquillo". Están sujetas por un pilar djed, símbolo
de energía, estabilidad y poder,
 muy extendido por todo Egipto. Estas "lámparas"
muy similares
a las de bajo consumo actuales, están "conectadas"
por una especie
 de cable a un pedestal, en el que está arrodillado
el dios del aire.
Todo este conjunto está custodiado por un babuino
que probablemente
represente al dios Thot, protector del conocimiento
y de las ciencias,
que con un cuchillo en cada mano parece guardar
 celosamente
tan pintoresca y extraña representación. Algunos
arqueólogos
como el alemán Alfred Waitakus y el inglés John Harris,
 aseguran que los jeroglíficos que rodean a algunas
de estas representaciones, hablan de luminosidad,
conocimiento y del gran poder de Isis.
Si se está libre de prejuicios,
se puede especular con que la realización
 de las diferentes inscripciones localizadas
 en el Valle de los Reyes y
del resto de los pasadizos y tumbas
del antiguo Egipto,
bien podrían haber sido hechas
con la ayuda de la electricidad.
Podemos entender que este era un conocimiento
en estado de involución,
que en manos de la casta sacerdotal
era guardado celosamente
como un gran legado de los
 antiguos dioses.
No tenemos que dejar de mencionar
que hay indicios
del conocimiento en la antigüedad
de acumuladores
eléctricos o baterías
como es el caso de las famosas
"pilas de Bagdad"
Descubiertas en 1936, cuando un grupo
de obreros
dirigido por el ingeniero alemán
 Wilhelm Köning
realizaba la construcción de un
 sistema de alcantarillado
 en la colina de Rabua, muy próxima
a Bagdad (en Irak), cuando se toparon
con un extraño objeto
de arcilla en forma de jarrón.
Este objeto tenía 15
centímetros de alto, y poseía un tapón
de asfalto
donde hacia el interior partía un tubo
 cilíndrico de cobre de 26 milímetros
de diámetro y 19
centímetros de altura.
A su vez, del tubo sobresalía una varita
 de hierro de 1 centímetro cubierta
de plomo ligeramente corroída
por algún tipo de ácido.
A pesar de que las autoridades
 y los "expertos" tildaron este pequeño jarrón o vasija
de "objeto de culto" (muy típico en estos casos),
 el propio Köning tras introducir un electrolito
 común en el interior del recipiente, logró hacer
 funcionar este mal llamado "objeto de culto"
como una batería. En el mismo yacimiento fueron
 descubiertos otros objetos que habían sido sometidos
 a un proceso de galvanización. Estos databan del 2000
antes de Cristo, por lo que se llegó a la conclusión
que hace más de 4000 años, los antiguos moradores
 de estas tierras de la Mesopotamia, utilizaban pilas
eléctricas.

La realidad Histórica


Luego de haber pasado por la posibilidad de la electricidad
en el Antiguo Egipto, llegamos a lo que los estudiosos
y pruebas históricas nos confían.
Primeramente aseguramos que en algunos techos de
templos y tumbas, existen restos de hollín y humo,
producto de velas y antorchas, estas velas estaban
humedecidas en aceites que desprendían poco humo...
Para ciertos lugares poco profundos o cuya forma
lo permitiese, utilizaban un juego de espejos
 (discos de cobre pulimentado), para reflejar la luz del sol
e introducirla en el monumento, aunque el único problema
 es que los espejos encontrados en Egipto no parecían
ser de muy buena calidad. Cada vez que reflejaban la luz,
 al menos una tercera parte de ésta era absorbida o dispersa,
con lo que después de combinar varios espejos entre
la entrada a la tumba y el interior de las distintas cámaras
y galerías, la luz que llegaba era prácticamente mínima.

No obstante el principal sistema debió ser el de las "velas",
e incluso hay registradas en ostraca el número de las mismas
 que se utilizaban al día para realizar los trabajos en
algunas tumbas. En estos registros se puede observar además,
 cómo aumentan las cantidades de velas utilizadas, a medida
que lo hace la profundidad de la tumba.

Sobre las Bombillas eléctricas

Harsumtus es la denominación griega del dios egipcio
 "Hor-Sema-Tauy" (Horus unificador de las Dos Tierras).
 Dios que adopta diversas formas en las representaciones,
entre ellas, la de serpiente emergiendo de un loto.
Y estos lotos cerrados de los que nace Harsumtus,
 bajo interpretaciones febriles y totalmente desconocedoras
 de la mitología egipcia, son las supuestas bombillas.
Sobre la pared norte de la cripta sur I, la escena se cuenta así:
Dicho por Harsumtus, el Gran Dios que reside en Dendera,
el que se eleva desde el loto como un Ba viviente.
 Las creaciones de su Ka elevan su perfección.
La tripulación de la barca Mandyet consagra su imagen.
 El pilar Dyed sostiene su cuerpo, la Primordial se encuentra
bajo su imagen y los cortesanos de su Ka se encuentran
bajo su respeto (Dendera V, 141, 1-3).
En el relieve vemos a Harsumtus naciendo dentro
 de un capullo de loto, para surgir como dios viviente....
He aquí el misterio de las lamparitas eléctricas....
Todo esto nos indica que en Egipto aún no se puede
 hablar de electricidad, tal vez algún día nos topemos
con un generador físico en una tumba o templo,
 pero hasta ese momento no hay indicios reales
 de su existencia.





Prof. Walter Yunker
www.losenigmas.com.ar

http://www.formarse.com.ar/enigmas/electricidad_
en_el_antiguo_egipto.htm






Liliana Coma en 2:16 No hay comentarios:
Compartir

lunes, 27 de junio de 2011

Nuevo Crop Circle

cropcircle
Nuevo Crop Circle en Worlaby/Lincolnshire 18 de junio


Posted on 27 junio 2011 porstarviewer
5





http://starviewer.wordpress.com/2011/06/27/convolucion-nuevo-crop-circle-en-worlaby-lincolnshire-18-de-junio/

https://www.facebook.com/enigmasdelasiensia








Liliana Coma en 14:51 No hay comentarios:
Compartir

Gipsy Caravans por Ann Summers

















Este álbum no es mi trabajo y las imágenes se han encontrado en Internet. Los vagones fueron utilizados por primera vez como una forma de ajuste de vida (en comparación con el transporte de personas o mercancías) en Francia en 1810 por compañías de circo, romaní. [2] Se utilizó como medio de  transporte de grandes vagones combinados como espacio de almacenamiento y espacio de vida en un solo vehículo, y  después fueron quitados los caballos. En el siglo 19 los vagones se hicieron más pequeños, reduciendo el número de caballos necesarios, y alrededor de la mitad del siglo y finales del XIX  (desde 1840 hasta 1,870), los romaníes en Gran Bretaña comenzaron a utilizar vagones que incorporaron espacios de vida en el interior, y añadieron sus propias ideas el estilo característico de la decoración. En The Old Curiosity Shop (cap. XXVII), Charles Dickens las describió muy bien equipadas, la señora Van Jarley decía en una de sus obras: "La mitad de ella ... estaba cubierta, y por lo tanto en el otro extremo  daba cabida a un lugar para dormir-, construido a la manera de una plaza a bordo del buque, que daba la sombra, al igual que las ventanas con cortinas blancas  ... La otra mitad servía para una cocina, y estaba equipada con una estufa cuya chimenea pequeña pasaba por el techo. También tenían un armario o despensa, varias cajas, un gran lanzador de agua, y unos cuantos utensilios de cocina, y artículos de vajilla. Estos últimos enseres colgaban de las paredes, que en esa parte del establecimiento dedicado a la señora de la caravana, fueron adornadas con alegres y ligeros como las decoraciones en forma de triángulo y un par de manoseados panderos". A Estos carros más pequeños se les llamaba " vardo "en la lengua romaní, procedente de la palabra vurdon (Irán) para el carro. [3] El vardo romaní convertido en algunas de las formas más avanzadas de viajar en carro, eran  apreciados por su practicidad, así como por  el diseño estético y por su belleza. No hay símbolo romaní más icónico o reconocible que un decorado vardo Romanichal, y el momento de su uso a menudo es llamado cariñosamente "el tiempo del carro" por los viajeros Romanichal. Los vardos eran utilizados, por lo general por familias o por una pareja de recién casados. ​​Los fabricaban carroceros especializados. 
La construcción de el vardo tardaba entre seis meses a un año, se utilizaba una gran variedad de maderas como el roble, el fresno, olmo de cedro y el pino para su construcción. 
Apreciado por los romaníes, y más tarde por no romaníes, incluidos  grupos de otros viajeros, por su practicidad y belleza estética, los vardos se pueden clasificar en seis estilos principales, entre los cuales  están  el carro de pincel, de lectura, Ledge, Top arco, Open y Burton. El diseño general ha evolucionado con el tiempo y fueron nombrados después por los dueños de la caravana como:  (Brush), por su estilo tradicional (Ledge), por la ciudad de su construcción (lectura), o por el nombre del constructor.
                                                                                                                                                                                                    Ann Summers











Liliana Coma en 13:34 No hay comentarios:
Compartir

NASA/ Desde los límites del Sistema Solar


Una gran sorpresa desde los límites del sistema solar

Junio 9, 2011: Las sondas Voyager (Viajero, en idioma español), de la NASA, están dirigiéndose verdaderamente hacia donde nadie ha ido antes. Deslizándose en silencio hacia las estrellas, a 14.500 millones de kilómetros (9.000 millones de millas) de la Tierra, transmiten las novedades de los sitios más distantes e inexplorados del sistema solar.
Los científicos que se encuentran a cargo de la misión dicen que las sondas acaban de enviarnos asombrosas noticias.
El sitio en el que se encuentran ambas sondas está repleto de burbujas.
"Aparentemente, las sondas Voyager han ingresado a un extraño reino de burbujas magnéticas que se asemejan a la espuma", dice la astrónoma Merav Opher, de la Universidad de Boston. "Esto es absolutamente sorprendente".
Big Surprise (splash, 550px)


Según los modelos producidos por computadora, estas burbujas son muy grandes; se extienden alrededor de 160 millones de kilómetros (100 millones de millas) de lado a lado, de manera que a las veloces sondas les tomaría varias semanas atravesar solamente una de ellas. La sonda Voyager 1 entró en la "zona espumosa" alrededor del año 2007, y la nave Voyager 2 le siguió alrededor de un año más tarde. Al principio, los científicos no entendían qué era lo que las naves Voyager estaban detectando, pero ahora se han formado una buena idea de lo que es.
"El campo magnético del Sol se extiende hasta los límites del sistema solar", explica Opher. "Debido a que el Sol gira sobre su propio eje, el campo magnético se enrolla y se pliega, como si fuera la falda de una bailarina. Muy lejos del Sol, donde las naves Voyager se encuentran ahora, los pliegues de la falda se aplastan unos contra otros"


Cuando un campo magnético se dobla de esta manera tan severa, pueden ocurrir cosas muy interesantes. Las líneas de fuerza magnética se entrecruzan y se "reconectan". (La reconexión magnética es el mismo proceso energético que causa las llamaradas solares.) Estos pliegues de la falda se reorganizan, algunas veces de manera explosiva, hasta formar burbujas magnéticas que parecen espuma.
Big Surprise (bubbles, 200px)
Las burbujas magnéticas que se encuentran en los límites del sistema solar tienen un ancho de alrededor de 160 millones de kilómetros (100 millones de millas), el cual es similar a la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. [Más información] Referencia: "AU": Astronomical Unit ("UA": Unidad Astronómica, en idioma español).
"Nunca esperamos encontrar esta espuma en el borde del sistema solar, ¡pero allí está!", dice Jim Drake, quien es físico y colega de Opher en la Universidad de Maryland.
Las teorías vigentes, las cuales datan de la década de 1950, predicen un escenario muy diferente: Se supone que el distante campo magnético del Sol debería curvarse en arcos relativamente suaves, hasta plegarse lo suficiente como para acoplarse de vuelta con el Sol. Pero estas burbujas parecen ser independientes y estar sustancialmente desconectadas del resto del campo magnético solar.
Las lecturas proporcionadas por los detectores de partículas energéticas sugieren que las sondas Voyager ocasionalmente entran y salen de esta espuma magnética, de manera que podría haber regiones en las cuales las viejas ideas todavía son válidas. Pero no cabe duda de que los antiguos modelos, por sí solos, no pueden explicar lo que han encontrado las sondas Voyager.
"Aún estamos tratando de descifrar las implicaciones de estos descubrimientos", dice Drake.
La estructura del distante campo magnético solar, es decir, la cuestión de si se asemeja a la espuma o no, es de vital importancia científica, pues define cómo interaccionamos con el resto de la galaxia. Los investigadores llaman "heliofunda" a la región en la que se encuentran las naves Voyager. Esencialmente, es la frontera entre el sistema solar y el resto de la Vía Láctea. Muchas cosas intentan cruzarla: nubes interestelares, nudos del campo magnético galáctico y rayos cósmicos, entre otras. ¿Encontrarán estos intrusos una zona de burbujas magnéticas desordenadas (la nueva visión) o un racimo de apacibles líneas de campo magnético que conducen hasta el Sol (la vieja visión)?


Big Surprise (oldvsnew, 550px)
La vieja y la nueva visión de la heliofunda. Las espirales rojas y azules son las líneas de campo magnético curvándose suavemente, como lo predicen los modelos ortodoxos. Los nuevos datos proporcionados por las sondas Voyager agregan una espuma magnética a la historia (ver recuadro). Imágenes ampliadas: vieja, nueva


El caso de los rayos cósmicos es ilustrativo. Los rayos cósmicos galácticos son partículas subatómicas que son aceleradas por agujeros negros distantes y explosiones de supernova hasta alcanzar velocidades cercanas a la de la luz. Cuando estas balas de cañón miscroscópicas intentan ingresar al sistema solar, deben abrirse camino a través de las líneas de campo magnético del Sol para alcanzar los planetas interiores.
"Estas burbujas magnéticas podrían ser nuestra primera línea de defensa contra los rayos cósmicos", comenta Opher. "Aún no sabemos si esto es bueno o no".
Por un lado, las burbujas parecen ser escudos muy porosos, los cuales permiten que muchos rayos cósmicos escapen a través de los agujeros. Pero por otro lado, los rayos cósmicos podrían quedar atrapados en el interior de las burbujas, lo cual convertiría a la espuma magnética en un muy buen escudo.
"Probablemente descubriremos cuál de estas posibilidades es la correcta cuando las sondas Voyager se adentren en la espuma y conozcan más sobre su estructura1", dice Opher. "Esto es sólo el comienzo, y pronostico que habrá más sorpresas"

Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips                                                                                                                  
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips









http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/09jun_bigsurprise/


Enlace a video: http://www.youtube.com/watch?v=yUt6mRDV5hY




Traducción al Español: Juan C. Toledo
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Juan C. Toledo

















Liliana Coma en 4:13 No hay comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Liliana Coma
Otros: Filosofía/Ecología/ Humanismo/ Historia e Investigación
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.